* Artículos - * Tutoriales - * Modos de fusión - * Recursos
Esta
es una recopilación de aportaciones aparecidas originalmente
en foros y páginas de Internet, y también de apuntes diseñados
para cursos de Imagen digital. En algunos casos están corregidos o actualizados desde su primera aparición. Las versiones en castellano publicadas en páginas web seguirán disponibles en sus servidores, ofreciendo siempre la redacción original en gallego, o bien ambas, en esta página. |
-------------------- Artículos didácticos --------------------
Resolución. La medida de la imagen digital
publicado en quesabesde.com ©
Resolución y los tres tamaños de una imagen digital: en píxeles, informático y superficial
Redimensionado. Cambiando el tamaño de las fotos
Fundamentos para el control del tamaño: escalado y remuestreo
Interpolación, compresión y otras amistades peligrosas
publicado en quesabesde.com ©
Un vistazo a los efectos de la Interpolación, compresión y rotación en fotografía digital
Rutinas para después de disparar. Cámaras de 2 a 4 megapíxeles
publicado en quesabesde.com ©
Orientaciones para el postproceso de las fotos digitales
Rutinas para después de disparar. Cámaras de 5 a 8 megapíxeles
publicado en quesabesde.com ©
Orientaciones para el postproceso de las fotos digitales
De qué color es la fotografía dixital
publicado en quesabesde.com ©
Sistemas y modos de color
Profundidad de bits
Cambiando el modo de color
publicado en quesabesde.com ©
Conversiones entre bitmaps, escala de grises,
color indexado y RGB. Sepia y virados
Ajustando los niveles
publicado en quesabesde.com ©
Uso típico de esta herramienta, esencial en
el ajuste tonal de las imágenes
Ajuste con curvas. ¡agarraros!
publicado en quesabesde.com ©
Control y flexibilidad para el ajuste tonal
Curvas de ajuste. Ejemplos prácticos
publicado en quesabesde.com ©
Trazados característicos con Curvas
Dimensión y tono. Las dos caras de la imagen digital
publicado en quesabesde.com ©
Aclaraciones útiles para organizar el ajuste
Destripar el Histograma
publicado en quesabesde.com ©
Para comprender e interpretar los datos que se ofrecen en el histograma
Mejorar el enfoque
publicado en quesabesde.com ©
Aclaraciones y estrategias sobre el uso de la máscara de enfoque
Selecciones: lo que hay detrás de la máscara
publicado en quesabesde.com ©
Enmascaramiento mediante selecciones
Selecciones: el traje a medida
publicado en quesabesde.com ©
Crear y combinar selecciones. Máscara rápida
Capas: ¿a qué piso va?
publicado en quesabesde.com ©
Superposición de elementos en la imagen. Opacidad y transparencia
Capas: Al séptimo, por favor
publicado en quesabesde.com ©
Gestión de capas, visibilidad, transformaciones y efectos de capa
La compresión de imágenes
publicado en quesabesde.com ©
Métodos y técnicas de compresión con y sin pérdida de datos
Canales. Recipientes del color
publicado en quesabesde.com ©
Codificación y tratamiento de imágenes en color mediante canales
¿Por qué a 16 bits?
publicado en quesabesde.com ©
Razones para aprovechar las posibilidades de una gama tonal expandida
El tampón de clonar
publicado en quesabesde.com ©
Consejos y estrategias para el manejo de esta herramienta de retoque
RAW. Razones de peso
publicado en quesabesde.com ©
Ventajas de manejar y preservar los datos de la toma sin procesar
Acciones: el piloto automático
publicado en quesabesde.com ©
Técnicas para optimizar el tratamiento evitando el trabajo repetitivo
Técnicas de filtrado
publicado en quesabesde.com ©
Cómo se filtran las imágenes con máscaras de convolución
Crear filtros personales
publicado en quesabesde.com ©
Experimentar con máscaras de convolución
Gestión del color: una torre de Babel
publicado en quesabesde.com ©
Conceptos básicos sobre el comportamiento de los colores en sistemas informáticos
Flexibilidad para retocar
publicado en quesabesde.com ©
Transición, Pincel de Historia y Capas de Ajuste
La Transparencia: una mirada al más allá
publicado en quesabesde.com ©
Control de la opacidad con capas, y fondos ocultos
Ajuste básico del color
publicado en quesabesde.com ©
Corrección del color mediante el ajuste de los canales y de los atributos perceptivos
Cómo igualar los colores en fotomontajes
publicado en quesabesde.com ©
Métodos para evitar las diferencias en el color cuando se combinan distintas fotografías
Transformar y deformar imágenes
publicado en quesabesde.com ©
Manipulación de capas y selecciones con las herramientas de transformación
Corregir inclinaciones y perspectivas
publicado en quesabesde.com ©
Corrección de defectos de toma con herramientas de distorsión y filtros
Adaptar fotos a perspectivas y cilindros
publicado en quesabesde.com ©
Integración en superficies planas o curvas
Brillo y Contraste: dos herramientas básicas
publicado en quesabesde.com ©
Cómo funcionan los comandos Brillo y Contraste
Posterizar imágenes
publicado en quesabesde.com ©
Hacer imágenes de tintas planas con Umbral, Posterizar y capas en modo Mezcla definida
Técnicas de coloreado
publicado en quesabesde.com ©
Diferentes maneras de aplicar color a unha fotografia en grises
Colorear por zonas
publicado en quesabesde.com ©
Descripción detallada de un proceso de coloreado con capas de ajuste y modos de fusión
Un vistazo a los modos de fusión
publicado en quesabesde.com ©
Cálculos básicos en la fusión de capas
Como usar los modos de fusión sin perderse en la jungla
publicado en quesabesde.com ©
Como juegan los modos de fusión con la opacidad, la claridad y los canales de color
Controlando los retoques con los modos de fusión
publicado en quesabesde.com ©
Aplicaciones prácticas de los modos
Digitalizar documentos: la biblioteca virtual
publicado en quesabesde.com ©
Digitalizar fondos documentales con cámara y con escáner
Tratamiento y ajuste de textos digitalizados
publicado en quesabesde.com ©
Técnicas para mejorar la legibilidad de textos y manuscritos digitalizados
Película y sensor, dos almas sensibles
ISO y escalas de sensibilidad en fotografía clásica y digital
Señal vs Ruido !Más alto, por favor!
Tipología del ruido en sistemas digitales, y técnicas para contrarrestarlo
Imágenes dinámicas e interactivas
Cómo crear animaciones, imágenes de sustitución, y efectos rollover por sectores
Dominar el exceso de contraste
Resolver fotografías muy contrastadas con Corrección Selectiva y Doble Revelado
HDR: Rompiendo barreras
Obtención de imágenes de alto rango dinámico
El Color bajo control
Contrarrestar la iluminación dominante mediante Dianas y muestras
Fundamentos de Impresión
Tramas, tintas y soportes
Tecnologías de Impresión
Sistemas para la impresión doméstica y profesional
PhotoShop CS3. Novedades, las suficientes
Primera toma de contacto con la nueva versión
Sobre el rango dinámico
publicado en ojodigital.com
Diferenciar conceptos como exposición, densidad, gamma y rango dinámico
Test jpg 2000
Resultados de un test sobre capacidades y relaciones de compresión de este formato
Proporción, rectángulos y formatos
publicado en ojodigital.com
Proporción estática y dinámica. Bases proporcionales en los soportes de las imágenes
La Proporción Áurea
Parte I: La Geometría
Estudio geométrico de la ProporciónParte II: El Arte
La Proporción en las obras de arteParte III: La Fotografía
La Proporción en la fotografía
-------------------- Tutoriales --------------------
![]()
Efecto bola de cristal
publicado en ojodigital.com
Sustituir cielo sobreexpuesto
publicado en ojodigital.com (2004) y en la revista Digital News (febrero 2006)
Seleccionar el pelo en siluetas
publicado en ojodigital.com
Escanear originales grandes
publicado en la revista Digital News
(marzo 2006)
Efectos de color
Ejercicio con canales y capas
Hacemos una sombra paralela manualmente, primero con canales y después con capas
Otro ejercicio con capas
Se trata de hacer a partir de un motivo, una serie de repeticiones a intervalos regulares
Ejercicio con máscaras de capa
Probamos las posibilidades más básicas de recorte y movimiento con máscara de capa
Máscaras de capa, fusión y motivos
publicado en ojodigital.com
y en canalfotografico.com
Cortinillas con degradado y máscara de capa
publicado en ojodigital.com
y en canalfotografico.com
---------------- Modos de fusión ----------------
selección de ejemplos de aplicaciones típicas de la sección Modos de fusión
Jugar con la opacidad en modo Normal
Repujado y otros efectos con el modo Invertir
Inversiones parciales en modo Reverse-Out
Pintar en modo Detrás
Pintar fondos, rellenar zonas transparentes, aportar color mate de fundido
Crear transparencias manualmente en modo Borrar
Resplandores con ruído y desintegración con modo Disolver
Simular grano de emulsión en modo Disolver
Utilizar el tampón de clonar con los modos Aclarar y Oscurecer
Matizar efectos de iluminación en modo Aclarar
Resplandor suave en las luces con modo Aclarar
Evitar halos claros al enfocar, con modo Oscurecer
Combinar imágenes en modo Trama/Pantalla
Combinar imágenes en modo Multiplicar
Sombras sobre detalles en modo Multiplicar
Mejorar atmósfera en fotografías blandas, con el modo Multiplicar
Tatuajes en modo Multiplicar
Efectos gráficos: líneas de borde, en modo Multiplicar
Realzar retratos pintando con grises, en modo Sobreexponer
Efectos de luz con tampón de clonar o pincel de historia, en modo Sobreexponer
Oscurecer (polarizar) cielos blanquecinos con el modo Subexponer
Iluminar y oscurecer texturas con Sobreexposición y Subexposición lineal
Combinar imágenes en modo Superponer
Colorear escala de grises en modo Superponer
Textos sobre texturas en modo Superponer
Texturar fotografías en modo Luz suave
Reforzar colores pintando en modo Luz suave
Reforzar a un tiempo contraste y saturación
Ennegrecer fondos con luz intensa
Textura de papel gofrado sin perder el color
Moléculas y otros efectos con Aclarar y Luz focal
Posterizar con el modo Mezcla definida
Solarizaciones en modo Diferencia
Efecto de clave alta con Exclusión y Trama
Motivos fractales con AND, OR y XOR lógico
-------------------- Ayudas--------------------
![]()
Acciones dimensionales
Mostradas en ojodigital.com
y en canalfotografico.com
Lote de acciones que hacen duplicados, reflejos y series repetidas a partir de una imagen
En gallego
Plantillas geométricas
publicado en ojodigital.com
Mitades, tercios, radicales y particiones áureas para reencuadre y proporcionado de fotografías